
La moda, ese aspecto que se dice banal y vanidoso del ser humano, que crea industrias inhumanas, es, sin embargo, una moneda de dos caras. Existe gente que trabaja de una manera racional y humana, que confecciona prendas con tejidos ecológicos, de producción local y que si los compras, pagas lo que valen y un poquito más, el beneficio necesario para que el artesano que la crea siga trabajando. Lo que es justo. Es todo lo contrario a los grandes imperios de la moda, ya sean del lujo o de la moda ‘pronta’. Así se lo planteó el colectivo IOU (‘I Owe You’, te lo debo).


Tan sencillo y tan complicado, el proyecto IOU fue inspirado por las palabras de Gandhi «sé el cambio que quieres ver en el mundo». Y es que su ejemplo y el de las personas que apoyaron su marcha pacífica, los artesanos tejedores de la India, son los responsables de este proyecto que hace de la moda una tarea humanitaria. Hoy más de 20 millones de familias en La India dependen del tejer a mano para su subsistencia. Lanzado en abril de 2011, el proyecto IOU diseña prendas únicas hechas a mano en Europa con tejidos manufacturados por artesanos tejedores de la región india de Tamil Nadu, y las vende a sus consumidores directos en todo el mundo por medio de su web.

Un diez a esta gente que se planteó hacer de la moda y del mundo algo más humano.